Coronavirus (COVID-19): los hechos

¿Qué es el coronavirus?

  • Es un virus: un organismo muy pequeño que infecta a un huésped y se replica, pudiendo causar enfermedad.
  • COVID-19 es la enfermedad causada por un nuevo virus que pertenece a la familia de los coronavirus, llamado SARS-CoV-2. Antes de diciembre de 2019, no se había detectado en humanos.
  • El SARS-CoV-2 causa enfermedades respiratorias en un espectro, desde un resfriado hasta una neumonía.

¿Qué es una pandemia?

  • Propagación mundial de una nueva enfermedad contagiosa.
  • Afecta a una gran proporción de la población.
  • La mayoría de la gente no tiene inmunidad.

¿Cómo se transmite el SARS-CoV-2?

  • A través de aerosoles o las vías respiratorias, las gotas miniaturas de saliva que se expulsa cuando hablamos, que viajan en aire y más lejos cuando una persona infectada tose o estornuda.
  • La transmisión es más probable, persona a persona, cuando se encuentran a aproximadamente 6 pies de distancia con una persona infectada.
  • En pocos casos, también podría transmitirse después de tocar una superficie contaminada e inmediatamente tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • La transmisión aérea también puede ocurrir más allá de 6 pies de distancia en espacios cerrados con poca ventilación, como un gimnasio o un restaurante, especialmente cuando se habla en voz alta, se cantas o se respira con dificultad.
  • También puede ser transmitido por personas que no presentan ningún síntoma es decir que están enfermos pero son asintomáticos.
  • Para más información haga clic acá

¿Cuales son los síntomas?

  • Fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea. (Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas subyacentes graves, como enfermedades cardíacas o pulmonares o diabetes, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves a causa de la enfermedad COVID-19. También es posible estar infectado con SARS-CoV-2 y no presentar ningún síntoma, es decir, ser asintomático).
  • SEÑALES DE EMERGENCIA: dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, confusión mental, incapacidad para despertar o permanecer despierto, piel, labios o las uñas de tono pálidos, o de color grisáceo o azul, según el tono de la piel.

¿Cuánto tiempo transcurre entre el momento en el que se contrae el virus y el momento en que aparecen los síntomas (período de incubación)?

  • En promedio: de 4 a 5 días, aunque varía puede ser más corto o más largo.
  • Pero se sabe que el 97,5% de las personas infectadas por el SARS-CoV-2 que presentan síntomas lo harán dentro de los 11 días y medio posteriores a la infección por el SARS-CoV-2

¿Qué tan enferma se está poniendo la gente?

  • Algunas personas están infectadas pero no muestran síntomas o tienen síntomas muy leves.
  • Aproximadamente 4 de cada 5 personas se recuperan sin necesidad de un tratamiento especial (a pesar de tener síntomas bastante desagradables mientras están enfermas).
  • Aproximadamente 1 de cada 5 o 6 personas se enferman gravemente, tienen problemas para respirar y necesitan atención hospitalaria.
  • Algunas personas, incluso después de experimentar la enfermedad levemente, pueden después tener afecciones posteriores al COVID. Las condiciones posteriores al COVID son una amplia gama de problemas de salud, recurrentes o continuos que las personas pueden experimentar cuatro o más semanas después de haberse infectado por primera vez con el virus que causa el COVID-19.
  • Las condiciones posteriores al COVID pueden presentarse de diferentes formas y  combinaciones de problemas de salud durante diferentes períodos de tiempo.

¿Qué debo hacer si me siento mal?

  • Si está enfermo con COVID-19 o cree que podría tener COVID-19, hágase la prueba. Pregúntele a su médico acerca de las diferentes opciones de pruebas. También puede visitar el sitio web del departamento de salud local o estatal para buscar la información más reciente sobre los lugares u opciones de prueba.
  • Mientras espera los resultados de las pruebas, debe mantenerse alejado de los demás, incluso de quienes viven en su hogar, si es posible.
  • La mayoría de las personas con COVID-19 tienen una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin atención médica. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica. No visite áreas públicas.
  • Cuídese. Descanse y manténgase hidratado. Tome medicamentos de venta libre, como acetaminofén, que lo ayudarán a sentirse mejor.
  • Manténgase en contacto con su médico. Asegúrese de buscar atención médica si tiene problemas para respirar o si tiene cualquier otra señal que advierta una posible emergencia, o si cree que se trata de una emergencia.
  • Evite cualquier transporte público, los viajes compartidos y los taxis.
  • En la medida de lo posible, permanezca en una habitación específica, lejos de otras personas y mascotas en su hogar. Si es posible, utilice un baño separado. Si necesita estar cerca de otras personas o animales dentro o fuera de la casa, use una máscara.
  • Dígales a las personas con las que estuvo en contacto cercano que enfermo de COVID-19. Una persona infectada puede transmitir COVID-19 a partir de 48 horas (dos días) antes de que la persona presente algún síntoma o dé positivo en la prueba. Al informar a sus contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al COVID-19, usted está ayudando a proteger a los demás.

¿Quién es de alto riesgo?

  • Adultos mayores, especialmente adultos mayores no vacunados.
  • Personas con afecciones médicas preexistentes, como enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica, presión arterial alta. Para obtener más información sobre las condiciones médicas preexistentes, haga clic acá.
  • Personas sometidas a tratamientos que debilitan el sistema inmunológico: cáncer, enfermedades auto inmunes.
  • Embarazadas y recién embarazadas.

¿Están los niños en riesgo?

  • Los niños (menores de 18 años), pueden infectarse con el virus que causa COVID-19 y también pueden enfermarse.
  • La mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o pueden no tener ningún síntoma. Menos niños se han enfermado con COVID-19 en comparación con los adultos.
  • Los bebés menores de 1 año y los niños con ciertas afecciones médicas subyacentes pueden tener más probabilidades de enfermarse más gravemente por COVID-19.
  • El síndrome inflamatorio multi sistémico (MIS-C) es una complicación muy rara pero grave en los niños que está relacionada con la infección por COVID-19.

¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a mi comunidad?

  • ¡Vacúnese! Las vacunas COVID-19 son seguras, efectivas y gratuitas. Para obtener más información sobre las vacunas COVID-19, haga clic acá.
  • En general, no es necesario usar máscara cuando se está al aire libre. Pero en áreas con un alto número de casos de COVID-19, considere usar la máscara incluso cuando está al aire libre con mucha gente y para realizar actividades con contacto cercano con otras personas que no estén completamente vacunadas.
  • Es posible que las personas que padecen una afección o están tomando medicamentos que debilitan su sistema inmunológico no estén completamente protegidas, incluso si están completamente vacunadas. Deben seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas, incluido el uso de una máscara bien ajustada, hasta que su proveedor de atención médica le indique lo contrario.
  • Si está completamente vacunado, para maximizar la protección contra las variantes de COVID y evitar la posibilidad de propagarlo a otras personas, use una máscara cuando se encuentre en lugares públicos cerrados, si se encuentra en un área de transmisión alta.
  • Quédese en casa si está enfermo. Desinfecte las superficies de uso frecuente. Limpie sus dispositivos móviles con frecuencia como los teléfonos.
  • Tosa o estornude en su codo o en un pañuelo de papel, inmediatamente tire el pañuelo a la basura.
  • Lávese las manos con agua y jabón durante 20 segundos con regularidad antes de comer o después de estar al aire libre. Use un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay jabón disponible.
  • No se toque los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
  • Estar en multitudes como en restaurantes, bares, gimnasios o cines lo pone en mayor riesgo de contraer COVID-19. Evite los espacios interiores que no ofrecen aire fresco del exterior tanto como sea posible. Si está adentro, traiga aire fresco abriendo ventanas y puertas, si es posible.
  • Considere la posibilidad de vacunarse contra la gripe y, si es elegible, la vacuna anti neumocócica; esto no evitará el COVID-19, pero puede ayudar a prevenir enfermedades con síntomas similares.

¿Existe algún tratamiento?

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado un medicamento, llamado Remdesivir (Veklury), para tratar COVID-19.
  • Los tratamientos fuera del hospital incluyen
    • Tomar medicamentos, como acetaminofén o ibuprofeno, para reducir la fiebre
    • Beber agua para mantenerse hidratado
    • Descansar lo suficiente para ayudar al cuerpo a combatir el virus
  • El tratamiento en el hospital utiliza una combinación de métodos para hacer más lento el virus, reduciendo una respuesta inmunológica hiperactiva, más bien ayudando la función inmunológica del cuerpo.
  • Los antibióticos no ayudan contra este ni ningún otro virus.

¿Puedo viajar?

¿Cómo puedo cuidar mi salud emocional y la de los demás?

  • Tome un descanso, deje de ver, leer o escuchar noticias, incluidas las de las redes sociales. Es bueno estar informado, pero escuchar sobre la pandemia constantemente puede ser perturbador. Considere limitar las noticias a solo un par de veces al día y desconectarse del teléfono, la televisión y de la pantalla de la computadora por un tiempo.
  • Cuide de su cuerpo.
    • Respire profundamente, estírese o medite.
    • Trate de comer comidas saludables y bien balanceadas.
    • Haga ejercicios con regularidad.
    • Duerma lo suficiente.
    • Evite el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otras sustancias.
    • Continúe con las medidas preventivas de rutina (como vacunarse, exámenes de detección de cáncer, etc.) según lo recomendado por su proveedor de atención médica.
    • Vacúnese contra el COVID-19.
    • Tómese el tiempo de relajarse
  • Intente hacer otras actividades que disfrute.
  • Conéctese con los demás: hable con personas de su confianza sobre sus preocupaciones y cómo se siente.
  • Conéctese con su comunidad o organizaciones religiosas. Cuando existan medidas de distanciamiento social, intente conectarse en línea, a través de las redes sociales o por teléfono o correo.

Otros lugares por Internet que puede visitar para informarse:

View in English.